Negantropía
La neguentropía se puede definir como la tendencia natural de que un sistema se modifique según su estructura y se plasme en los niveles que poseen los subsistemas dentro del mismo. Por ejemplo: las plantas y su fruto, ya que dependen los dos para lograr el método de neguentropía.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Neguentrop%C3%ADa
In thermodynamics, negentropy is a shorthand term or abbreviation of the term "negative entropy". In a strict thermodynamic sense, "negentropy" is the name given to the function (-S) and, as such, is the thermodynamic potential of an isolated system. [2]
Tomado de: https://www.eoht.info/page/Negentropy
Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables (entropía). Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los sistemas abiertos pueden importar energía extra para mantener sus estados estables de organización e incluso desarrollar niveles más altos de improbabilidad. La negentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir (Johannsen. 1975).
Tomado de: https://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm#negentropia
Opinión:

En e video se hace un amplio análisis de varios temas fundamentales dentro de los sistemas entre ellos la Neguentropía, si quieren ir precisamente a esta parte pueden encontrar la explicación del término a partir del minuto 2:07